
Omega 3 y 6 para perros y gatos: beneficios, diferencias y cómo incluirlos en su dieta
Seguro que has oído hablar del Omega-3 y el Omega-6, pero... ¿sabes por qué son importantes para tu perro o tu gato? Son grasas buenas que ayudan a que tu peludo tenga la piel sana, el pelo brillante, y a que su cuerpo funcione bien por dentro.
Como ellos no pueden producirlas por sí mismos, necesitan conseguirlas a través de la comida. Por eso es tan importante que su dieta incluya estas grasas.
Índice de contenido
1. ¿Para qué sirven estas grasas?
Tanto el Omega-3 como el Omega-6 tienen funciones diferentes, pero igual de importantes:
Piel y pelo: Evitan la sequedad, la caspa, la caída excesiva de pelo y ayudan a que tengan un pelaje suave y brillante.
Defensas y salud general: Ayudan a que su sistema inmunológico funcione bien, y a que el cuerpo no se inflame más de la cuenta cuando hay una herida o alergia.
Articulaciones, corazón y cerebro: El Omega-3, en especial, cuida las articulaciones, el corazón y el cerebro. En cachorros y gatitos ayuda al desarrollo del sistema nervioso y la vista.
Crecimiento saludable: En animales jóvenes, estas grasas son claves para un buen desarrollo físico y mental. También apoyan la salud reproductiva en hembras gestantes o en lactancia.
Prevención de enfermedades: Se ha demostrado que un buen equilibrio entre estas grasas puede ayudar a prevenir enfermedades inflamatorias, problemas articulares, e incluso trastornos del ánimo o del comportamiento en algunos casos.
2. ¿Perros y gatos necesitan lo mismo?
Aquí es donde hay algunas diferencias:
- Ambos necesitan Omega-3 y Omega-6, eso está claro.
- Los gatos necesitan una grasa más que los perros: El ácido araquidónico, que solo se encuentra en productos de origen animal (como la carne o el huevo). Los perros sí pueden fabricarlo si comen otras grasas, pero los gatos no, así que es importante que lo tengan en su comida.
- Ni perros ni gatos aprovechan muy bien el Omega-3 de las plantas, por eso lo mejor es dárselo ya "hecho", por ejemplo, con pescado o aceite de pescado.
En resumen, aunque perros y gatos comparten muchas necesidades, hay detalles importantes que debemos tener en cuenta, sobre todo si les damos dietas caseras o mixtas.

3. ¿Dónde están estas grasas buenas?
Estas grasas se encuentran en varios alimentos. Aquí tienes algunos ejemplos:
Tipo de grasa |
Dónde encontrarla |
Omega-3 (EPA y DHA) | Pescado azul (salmón, sardina), aceite de pescado, aceite de algas |
Omega-3 (ALA) | Semillas de lino, chía y sus aceites (menos aprovechable) |
Omega-6 (linoleico) | Aceites vegetales como el de girasol, maíz o soja |
Omega-6 (araquidónico) | Carne, hígado, huevos (muy importante para gatos) |
4. ¿Qué productos Breedna le doy que contengan esas grasas?
Si te haces esta pregunta tras leer acerca de estos ácidos grasos, permíteme que pueda recomendarte los productos de nuestra gama que mejor se adapten a tu perro o gato.
La mayoría de los productos Breedna llevan ácidos grasos Omega 3 y 6, pero los más completos son:
Chicken & Duck, Salmon + y Light & Senior + para perros.
Para gatos, los alimentos que más contienen Omega 3 y 6 son Kitten + para los gatos más cachorros, así cómo Fish & Turkey y nuestro producto estrella Cats Sterilized +.






5. ¿Y qué pasa si le doy de una y no de la otra?
Aquí viene lo importante: el equilibrio. Si le das mucho Omega-6 y poco Omega-3, su cuerpo puede inflamarse más de lo normal. En cambio, si están bien equilibrados, todo funciona mejor.
Este equilibrio también afecta a su piel, su energía, sus defensas, e incluso a cómo se sienten. Un desequilibrio podría empeorar problemas como alergias, picores, caída del pelo o inflamaciones.
Por eso muchos piensos ya vienen preparados con la cantidad justa de cada uno. Pero si le das una dieta casera o mixta, asegúrate de incluir alimentos con ambos tipos de grasas.
¿Cómo sé si le falta alguno?
Si a tu peludo le falta alguno de estos nutrientes, puede tener:
- Piel seca o con caspa
- Pelo apagado o que se le cae mucho
- Heridas que tardan en curar
- Problemas en las articulaciones
- Bajada de defensas o infecciones frecuentes
- En cachorros: crecimiento más lento o problemas de visión y aprendizaje
Si notas alguno de estos signos, es buena idea revisar su dieta y hablar con tu veterinario.
6.En resumen
Los Omega-3 y Omega-6 son como súper alimentos para tu peludo. Ayudan a que esté sano por dentro y por fuera: con un pelaje bonito, articulaciones fuertes, piel sana y menos inflamaciones.
La clave está en dárselos en la cantidad justa, con ingredientes de calidad. Así ayudarás a que tu perro o gato viva más feliz, más sano y con más energía
1.¿Qué beneficios tienen los Omega 3 y 6 para mi mascota?
Ayudan a mantener su piel y pelo sanos, refuerzan el sistema inmunológico, mejoran la salud de las articulaciones y apoyan el desarrollo cerebral en cachorros y gatitos.
2. ¿Cómo sé si mi perro o gato necesita más Omega 3 o 6?
Si tiene el pelo apagado, caspa, picores o se le cae mucho el pelo, puede estar necesitando más ácidos grasos esenciales. También si tiene problemas articulares o está creciendo.
3. ¿Puedo dar Omega 3 a mi mascota en forma de suplemento?
Sí, pero siempre es mejor que consuman un pienso que contenga de manera inherente proporciones de estas grasas en sus porcentajes adecuados.
4. ¿Qué alimentos naturales contienen Omega 3 y 6?
El Omega 3 se encuentra en pescados como el salmón o sardinas, y en aceites de pescado o algas. El Omega 6 está en aceites vegetales, carne, huevo o hígado.
5. ¿Los gatos y los perros necesitan la misma cantidad de Omega 3 y 6?
No exactamente. Los gatos necesitan sí o sí una grasa llamada ácido araquidónico (Omega 6) que solo está en alimentos animales. Los perros pueden fabricarla a partir de otras grasas.