5 consejos para prevenir problemas digestivos en tu peludo – Breedna
perro y gato sofá

5 Consejos para prevenir problemas digestivos en perros y gatos

5 Consejos para prevenir problemas digestivos en perros y gatos

1. Introducción

La salud digestiva es uno de los pilares fundamentales en la vida de perros y gatos. Una buena digestión no solo garantiza que puedan absorber correctamente los nutrientes de los alimentos, sino que también influye directamente en su energía, su sistema inmunitario, la calidad de su pelo e incluso en su comportamiento.

Los problemas digestivos en mascotas son más frecuentes de lo que pensamos: vómitos, diarreas, gases, estreñimiento, pérdida de apetito o incluso alergias alimentarias. A veces se deben a causas puntuales como un cambio de dieta brusco, haber comido algo indebido o una infección, pero en muchos casos están relacionados con la alimentación diaria y los hábitos de vida.

En Breedna creemos que la prevención es la clave. A través de una nutrición adecuada y pequeños cuidados diarios, podemos evitar que nuestros peludos sufran molestias digestivas y mejorar su bienestar a largo plazo. En este artículo te compartimos 5 consejos prácticos y efectivos para prevenir problemas digestivos en perros y gatos.

2. Ofréceles una alimentación de calidad y adaptada

Los atracones o las comidas desordenadas son una de las principales causas de problemas digestivos. Los perros y gatos necesitan estabilidad para que su sistema digestivo funcione correctamente.

  • Horarios fijos: Intenta dar siempre la comida a la misma hora. Su estómago se acostumbra y trabaja mejor.
  • Cantidad justa: Ajusta las raciones según su peso, edad y nivel de actividad. Un exceso de comida puede causar vómitos, gases y sobrepeso.
  • División de comidas: En perros medianos y grandes es recomendable dividir la ración diaria en dos o tres tomas. En gatos, al ser comedores más constantes, lo ideal es ofrecer varias pequeñas raciones al día.

Además, recuerda que los cambios de pienso deben hacerse de manera progresiva. Lo ideal es realizar la transición durante 7-10 días, mezclando poco a poco el nuevo alimento con el anterior para evitar diarreas o vómitos.

3. Controla los premios y evita dar sobras de comida humana

Sabemos que es difícil resistirse a esa mirada tierna cuando se sientan a tu lado en la mesa. Sin embargo, los restos de nuestra comida no son adecuados para ellos. Su sistema digestivo es diferente al nuestro, y hay alimentos que para nosotros son inofensivos pero para ellos pueden resultar tóxicos.

  • Alimentos peligrosos: Chocolate, cebolla, ajo, uvas, huesos cocidos o comidas muy grasas.
  • Premios con moderación: Un exceso de snacks puede desequilibrar su dieta y sobrecargar el estómago. Utilízalos como recompensa puntual, no como parte central de su alimentación.
  • Piensa en su sensibilidad: Algunas mascotas son más propensas a las intolerancias. En esos casos, los snacks deben ser hipoalergénicos o, directamente, evitados.

Un uso responsable de los premios no significa dejar de mimarlos, sino hacerlo de manera saludable.

4. Asegúrate de que siempre tengan agua fresca

La hidratación es un factor clave en la digestión. Tanto en perros como en gatos, una correcta ingesta de agua ayuda a transportar los nutrientes, facilita el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.

  • Agua limpia y renovada: Asegúrate de que el cuenco esté siempre limpio y con agua fresca.
  • Fuentes para gatos: Muchos gatos beben poco porque prefieren agua en movimiento. Las fuentes automáticas pueden ser una gran solución.
  • Mayor necesidad en verano: Con el calor, la deshidratación aparece con más facilidad y puede complicar la digestión.

Un simple detalle como controlar su consumo de agua puede marcar una gran diferencia en su bienestar digestivo.

5. Observa su comportamiento y actúa a tiempo

El último consejo, y no por ello menos importante, es prestar atención a las señales que nos dan. Ellos no hablan, pero su cuerpo se encarga de comunicarnos cuando algo no va bien.

  • Señales de alerta: Diarrea frecuente, vómitos, gases excesivos, falta de apetito, pérdida de peso o apatía.
  • Diferenciar entre algo puntual y un problema: Un episodio aislado puede no ser grave, pero si se repite o dura más de 24-48 horas, es necesario acudir al veterinario.
  • Chequeos regulares: Revisiones veterinarias anuales (o más frecuentes en mascotas senior) ayudan a detectar a tiempo cualquier problema digestivo crónico.

El seguimiento es clave. La prevención no solo está en la alimentación, sino también en ser proactivos con su cuidado.

5.1. Otras causas comunes de problemas digestivos

Aunque la alimentación es el factor más importante, hay otras causas que pueden provocar problemas digestivos en perros y gatos:

  • Estrés o cambios en el entorno: Mudanzas, viajes o introducción de nuevos animales en casa pueden alterar su sistema digestivo.
  • Parásitos intestinales: Gusanos o protozoos afectan la absorción de nutrientes y causan diarreas frecuentes.
  • Infecciones bacterianas o virales: Especialmente en cachorros o gatos callejeros.
  • Ingesta de cuerpos extraños: Juguetes, huesos o cualquier objeto que puedan tragar accidentalmente.

Conocer estas posibles causas nos permite estar más alerta y prevenirlas.

Conclusión

La digestión influye en casi todos los aspectos de la vida de tu perro o gato: desde su nivel de energía hasta su estado de ánimo. Prevenir problemas digestivos no es complicado si tienes en cuenta una buena alimentación, rutinas adecuadas, control de snacks, hidratación y observación atenta de su comportamiento.

En Breedna creemos que la salud empieza en el cuenco. Por eso desarrollamos piensos formulados para ofrecer a tu mascota una nutrición equilibrada, altamente digestible y adaptada a cada etapa de su vida.

👉 Porque un estómago feliz significa un perro o gato más sano, activo y lleno de vida.

1. ¿Qué pasa si mi perro o gato vomita ocasionalmente?


Un vómito aislado no suele ser grave, pero si es recurrente conviene acudir al veterinario.

2. ¿Puedo cambiar el pienso de mi mascota cada cierto tiempo?


Sí, pero siempre de manera progresiva y eligiendo fórmulas de calidad. Cambios bruscos provocan diarrea y malestar.

3. ¿Cómo sé si mi mascota tiene intolerancia alimentaria?


Los síntomas más comunes son diarrea crónica, gases, picor en la piel y pérdida de pelo.

4. ¿La fibra es buena para perros y gatos?


Sí, siempre en cantidades adecuadas. La fibra regula el tránsito intestinal y mejora la microbiota.

5. ¿Qué hago si mi mascota tiene diarrea leve pero sigue activa?

Mantenla hidratada, ofrece su pienso habitual y obsérvala. Si dura más de 48 horas, consulta al veterinario.

Blogs relacionados

Des produits

Laissez un commentaire

Veuillez noter que les commentaires doivent être approuvés avant d'être affichés